
Después de unos cuantos años formando parte de la Comparsa Pollosos, el año 2015 marca un nuevo camino de la Filada, con nuevos compañeros de viaje, y con el mismo rumbo e ilusiones que tomamos hace ya años y que nos hace disfrutar de esos días en los que siempre hay que respirar alegría, camaradería e ilusión hacia la fiesta.
De la mano de la Comparsa Zaidies compartimos las fiestas con las pilas cargadas, con el anhelo que siempre despierta un nuevo proyecto junto con tres filaes con sobrada trayectoria festera, Abul- Abbas, Beduins y Moros de la Mitja Lluna, las cuales forman una gran comparsa y nos han acogido con los brazos abiertos desde el día en que formamos esta unión. Por nuestra parte, que decir tiene que procuraremos estar a la altura en esta aventura aportando nuestro estímulo y sentimiento festero.
La filada Mudéjares nació en el año 1999 formándose por un grupo de amigos inicialmente compañeros de escuadra en la comparsa Ain Karim, a los cuales se les han ido uniendo a lo largo de los años más componentes llegados de otras “filadas” o novatos en esto de la fiesta..
Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «doméstico» o «domesticado»), de naturaleza despectiva, que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los cristianos, aunque segregados en barrios llamados morerías y menos específicamente aljamas y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la Península Ibérica.
Traje oficial
Chaleco con franjas verticales en crema y azul nacarado con pasamanería dorada sobre camisa blanca rematada en oro y bombachos color terracota, separados por fajín azul ducados rematado en sus extremos por copos nevados.
Tocado: Pañuelo terracota fijado con cordón blanco y azul trenzado.
Calzado: Botas negras.
Gala: Capa albina rematada en terracota
Galería



