
La conquista franca origina un grupo aristocrático contrapuesto a la gran masa de población. Este grupo surge de aquella fusión entre linajes indígenas pirenaicos y miembros de la nobleza hispano-goda. Forman estamento gobernante, junto con los condes y los vizcondes. Son los señores de la guerra y disponen de un equipamiento militar completo: caballo, arreos, armamento…
La generalización del uso del estribo y la crianza de los caballos potentes revolucionan las técnicas militares a partir del siglo VIII. El estribo permite que el combatiente disponga de armamento pesado, ofensivo y defensivo, sin caer del caballo. Los caballeros, mejor armados y más rápidos que cualquier otro combatiente, se profesionalizan y se convierten en los nuevos “señores de la guerra”. Los monarcas francos y los condes estimulan los ejércitos de caballería que les garantizan la hegemonía militar.
En el siglo IX, el imperio carolingio organiza ejércitos de caballería. En el s.XI, muchos caballeros se alquilan como mercenarios en las guerras de la época. Los Caballeros de Conquista iban a la vanguardia de las batallas.
La Comparsa “Cavallers de Conquesta” tiene como finalidades:
El conocimiento de los caballeros y personajes históricos que colaboraron con el Rey Jaume I para conquistar nuestras tierras.
La observación de los principios del honor caballeresco de la época de la conquista que sean compatibles con nuestra actual sociedad, y la plena vigencia para nuestro país de los principios de libertad, justicia, solidaridad e igualdad.
El blasonamiento de Cavallers de Conquesta es:
Escudo cuartelado:
1º. De plata con castillo de una torre abierta, que simboliza la Torre de la Illeta;
2º. De plata con una cruz llena de gules, cruz de San Jorge;
3º. De azur con dos peces cruzados de plata y
4º. Ondulado de azur y plata, un barco que lleva por vela la “Senyera de Conquesta”. Por timbre, una corona ducal.
Este escudo recuerda los orígenes y tradiciones del pueblo de El Campello.
Traje oficial
Casaca negra con un fondo blanco y una cruz roja en el pecho, la bandera en las dos mangas y todo el traje ribeteado con una pasamanería dorada.
Acompaña al traje unas mallas, jersei y capucha en color gris y un cinturón con bolsito en la cintura y unas botas de media caña con detalles plateados.
Para las entradas tenemos traje propio, en el que predomina el color negro, con capa beige, y en el pecho llevamos el Escudo de la comparsa en vivos color y acompañamos el cuero del traje oficial y las mallas muy parecidas.
