
El origen del emblema de la medialuna hay que buscarlo en la tradición pre-islamica, si bien alcanzó auténtica repercusión en los siglos XII y XIII con el advenimiento del Imperio Otomano en Asia Menor. A partir de la Edad Media, se convirtió en el símbolo de la mayor parte de los países musulmanes.
“Por esta razón decidimos llamarnos “Filà Mitja Lluna” con nuestro nombre se representa a todo el bando moro dentro de las fiestas. “Bando de la Media Luna” por “Por esta razón decidimos llamarnos “Filà Mitja Lluna”, ya que con nuestro nombre se representa a todo el bando moro dentro de las fiestas: el “Bando de la Media Luna”
En el año 1992, un grupo de amigos, casi todos procedentes de la comparsa Ain-Karim, decidimos emprender un nuevo camino dentro de las fiestas de Moros y Cristianos.
Formamos una filada y fue la comparsa Non Bèbéc la que nos acogió dentro de su seno. Lo primero que teníamos que hacer era ponernos un nombre, la verdad no tuvimos que pensarlo mucho, estuvimos enseguida de acuerdo “Filà Moros de la Mitja Lluna”.
En el año 1997 fue nuestra primera capitanía y tuvimos el orgullo dentro de la filada de que una de nuestras socias, María García Soler, ocupase el cargo de banderera.
En el año 2005 junto la filada Abul-Abbas formamos nuestra actual comparsa, Zaidies. Y en el 2012 fue nuestra primera capitanía como comparsa. Actualmente la comparsa esta formada por cuatro filadas: Abul-Abbas, Mudéjares, Beduïns y Mitja Lluna.
Como filà llevamos casi 30 años y esperamos estar muchos más dentro de nuestras fiestas.
Nuestro escudo representa nuestro nombre; sobre tela negra aparece bordada una media luna y dentro de esta la cara de un árabe con turbante.
Traje oficial
Chaleco con franjas verticales en crema y azul nacarado con pasamanería dorada sobre camisa blanca rematada en oro y bombachos color terracota, separados por fajín azul ducados rematado en sus extremos por copos nevados.Tocado: Pañuelo terracota fijado con cordón blanco y azul trenzado.
Calzado: Botas negras.
Gala: Capa albina rematada en terracota.
Galería



