El libro “La historia de los árabes” define a los “Zaidies” como: “… una comunidad apartada de la sociedad islámica universal, rechazando el dominio de gobiernos injustos; deseaban vivir sujetos a la ley religiosa según la interpretaban, y no estaban dispuestos a conceder a un imán u otro gobernante cualquiera, el poder que podía inducir a actuar injustamente … ” Bajo esta idea de libertad, tomamos el nombre por el que se nos conoce, para vivir la Fiesta a nuestra manera, agrandándola y haciéndola más próxima para todo aquel que nos visite y disfrutar con el Desembarco, Entradas, Embajadas…

Nuestro año de fundación es el 2005 estando formada por las filadas Mitja Lluna y Abul-Abbas. A partir del 2008 entró a formar parte de la comparsa la filada Tuareg (ya desaparecida). En el 2015 entró la filada Mudéjares y en el 2018 la Filà Beduins.

El año 2012 fue muy especial para todos nosotros ,mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha ilusión y una gran recompensa: Nuestra primera Capitanía.

Zaidies tiene una base fuerte y marcada, las ganas de hacer fiesta y hacerla bien , una idea que nos ha acompañado y acompañará durante toda nuestra vida festera.

La representación tradicional de una palmera dorada de seis ramas envuelta por la media luna azul nacarada, forman el cuerpo principal de esta enseña de unión festera sobre campo crema enmarcado por cuadrilátero vertical con motivos alegóricos, que alterna en sus lados los colores representativos, terracota y azul nacarado, con rematado triangular invertido de su base, símbolo de equilibrio entre las “filaes” que lo componen.

Dr. Francisco Oncina, 23. Tel. 667 821 064

Filada Abul-Abbas

Filada Beduïns

Filada Mitja Lluna

Filada Mudéjares

Traje oficial

Chaleco con franjas verticales en crema y azul nacarado con pasamanería dorada sobre camisa blanca rematada en oro y bombachos color terracota, separados por fajín azul ducados rematado en sus extremos por copos nevados.

Tocado: Pañuelo terracota fijado con cordón blanco y azul trenzado.
Calzado: Botas negras.
Gala: Capa albina rematada en terracota.

Galería